lunes, 16 de noviembre de 2009

Baile RObO-tECNO 2009 llamado Bailele Compadre---YoNi MaRaCa

Camara Nikon D400, Rumor con Vídeo en Alta Definición 1080p.



Sip, más Nikon. Ya con la D3X, sus controversias, la algo-menos-reciente D700, y demás novedades al aire libre, los rumores ahora parecerían indicar la llegada de una actualización/substituto para la D300… Interesantemente, las primeras características de esta susodicha D400 ya se han dejado ver en el internet:
-Sensor CMOS de 14.8 megapíxeles en formato DX (14.3MPx efectivos)
-Unidad de auto-limpieza en el sensor (filtro de vibración baja)
-ISO 100 - 6400 (rango 25600 - 50 forzado)
-Conversión A/D a 14-bit
-Modo de captura de hasta 1080p a 24fps con sonido estéreo
-Procesador de imagen Nikon EXPEED Plus, 30% más rápido que procesadores EXPEED anteriores
-Operación ultrarrápida: encendido en 13 milisegundos, letargo de 40 ms en disparos, apagado 90ms
-Obturador a base de un compuesto de Kevlar/fibra de carbono con 200.000 exposiciones como promedio de durabilidad
-Sensor AF Multi-CAM3500DX (51 puntos, 15 puntos en cruz, mayor cubrimiento vertical)
-Seguimiento AF por color (utilizando información del sensor AE de 1005 pixeles)
-Calibración de AF (sintonía fina) disponible (hasta 20 ajustes independientes por objetivo)
-Control de viñetas en-cámara
-Corrección automática de aberraciones cromáticas
-Parámetros personalizados de imagen con soporte para contraste y brillo
-Ráfagas de 7fps en modo de disparo continuo (9fps con batería especial)
-Pantalla LCD de 3.0″ y 922.000 pixeles, horizonte virtual para alineación de imagen
-Live View con detección de fase o AF por contraste, detección de rostros
-D-Lighting Activo (ajusta la medición además de aplicar la curva de D-Lighting) -Panel de Control detallado en el monitor LCD, cambia de color en la obscuridad
-Controles sellados herméticamente contra la humedad, carcasa de aleación de magnesio
-Sistema de Reconocimiento Escénico (utiliza sensores AE, AF)
-Slot para tarjetas CF compatible con UDMA
-Extenso Sistema de retoque incluido en la cámara
-Salida HDMI de vídeo HD

Sin lugar a dudas, la inclusión de capturas de vídeo HD a nada menos que 1080p y 24fps es el punto más significativo de la (posible) actualización, y sigue de cerca la fórmula con la cuál la 5D Mark II de Canon . Por supuesto, habrá que esperar para ver qué tal resulta el producto final. Dedos cruzados, para que Nikon comprenda que el mercado necesita algo en el rango de los $1800 - 2000.

Reloj a Base de Fruta.



¿Cuantas veces te has encontrado con que necesitas una fuente de poder y estás bastante alejado de la civilización? Nosotros unas cuantas, cuando estás en medio de la naturaleza, no quedan baterías, y mucho menos una línea eléctrica! En casos como éstos nos hubiera encantado saber de este tipo de tecnología, en este caso se ve aplicada a un reloj que no sólo es sumamente creativo, sino también es totalmente amigable con la ecología y el medio ambiente.

Este reloj a base de fruta hace justamente lo que te estás imaginando en este momento! Enchufa los conectores a una fruta de tu elección y el resto es ciencia! Si te gusta este reloj que usa las frutas para tomar energía, puedes conseguirlo por tan sólo $18 dólares.

Mp4 "wolwerine", tas cansao de los rayones en tu mpcua, lee lo que sigue!:



Los investigadores Biswajit Ghosh y Marek Urban de la USM se encuentran trabajando en un polímero autorreparable que nos permitirá, en un futuro no tan lejano, tener gadgets con cuerpos y pantallas sin esos antiestéticos y molestos rayones que nos hacen salir más de alguna cana verde, especialmente cuando se producen con sólo mirar nuestro dispositivo o queda justo en el peor lugar de la pantalla.

Esta maravilla se lograría a la utilización de poliuretano resistente a rayones y a dos componentes, oxetano y chitosan. El funcionamiento de este sistema es similar al que tiene el cuerpo humano, de modo que frente a un rayón los anillos de oxetano se rompen y el liquido comienza a brotar en la superficie cubriendo el surco, posteriormente rayos UV (como los del sol) solidificarían el compuesto cubriendo la zanja y dejando nuestro gadget impecable en cerca de 30 minutos, dependiendo de la intensidad de los rayos solares (o de la fuente emisora de rayos UV), la longitud y profundidad del rayón.

Lamentablemente este material, lleva años en desarrollo, pero aún tenemos esperanza, gracias a que recientemente han anunciado los primeros prototipos funcionales fuera del laboratorio y bajo condiciones normales.

Si te sobran $16,000, y te gustan las computadoras no podes resistirte a esta maquina:


A más de uno nos gustaría tener este tipo de PCs en nuestros hogares, aunque a decir verdad, no sabríamos que hacer con tanto poder en nuestras manos!!Puget Systems ha armado esta Pc personalizada con componentes que elevan su valor hasta unos 16 mil dólares, te contamos que posee:

* 4 procesadoers Quad-Core Opteron * 32 GB de memoria * Sonido Asus Xonar DX PCI Express * Controladora RAID 3Ware 9550SX-8LP SATA 3 Gb/s * 2 discos Western Digital 300 GB VelociRaptor en RAID 1 * 2 discos Samsung de 1TB SpinPoint en Raid 1 * 4 discos de 1TB Samsung SpinPoint F1s en RAID 5. * Cooler MagiCool’s Xtreme Nova 1080 * 4 fans de 120 mm * 9 bloques de CPU Koolance * Cooler Master Stacker 810 * Windows Server 2008

Virus que No se Remueven al Formatear la PC!.


Si tu querida computadora ha sido infectada por un Virus o algún malware, troyano, etc.. de seguro lo último que estas pensando, la solución definitiva es siempre un formateo completo del disco y luego una reinstalación del sistema operativo. Sin embargo nos encontramos con un rival que es mucho más tenaz y difícil de apartar de lo que tu imaginas. Este es el caso de profesionales de la seguridad informática que han creado un virus que se aloja en el BIOS de la placa madre de la PC, lo han denominado “Chestburster”, se trata de un virus de 100 líneas pero tranquilo.. que ha sido creado sólo como demostración. Incluso cambiando todo el hardware de la PC el virus seguiría allí, la única forma de removerlo es hacer un re-flash del BIOS en una PC no infectada.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Comparacion Nokia N95 y IPhone 3G

Escritorio virtual


Cuando encendemos una computadora, esamos acostumbrados a que inmediatamente despues de la secuencia de encendido y de introducir una contraseña, obtenemos un ambiente de trabajo personalizado con la informacion y los programas que cotidianamente utilizamos, sin embargo a todos nos han ocurrido algunas situaciones con las que definitivamente NO podemos utilizar nuestro ambiente de trabajo o bien no podemos explotar todas las capacidades:

1. Mi computadora esta descompuesta
2. No estoy cerca de mi computadora
3. Se descompuso el disco duro de mi computadora
4. Le entro un virus a mi computadora
5. Se borro una parte de mi informacion
6. No tengo el programa adecuado para abrir un archivo

Pues bien, el escritorio virtual precisamente resuelve todos los problemas anteriores porque, como su nombre lo indica, se trata de un ambiente de trabajo que no se encuentra cargado en la computadora sino que al encender la computadora e introducir la contrasena de usuario, se obtiene el ambiente de trabajo de un servidor central que contiene, entre muchas cosas, el perfil del usuario el cual asimismo incluye su contraseña, los programas que utiliza, la informacion del usuario y permisos de lo que puede hacer dentro del ambiente de trabajo.

Efectivamente, este concepto de escritorio virtual va muy relacionado con la tecnologia de computo delgado, ya que los equipos de computo que se requieren no necesitan de muchos recursos de hardware para operar.

Los escritorios virtuales es una tecnologia de vanguardia aplicable a organizaciones, pero cabe mencionar que hay algunas companias que ya ofrecen servicios de escritorio virtual por internet lo que te permitira trabajar con cualquier sistema operativo y programas asi como tener todo tu ambiente de trabajo en cualquier lugar en donde haya una computadora y tendras acceso a toda tu informacion tal y como hoy lo haces con tu propia computadora pero de una forma mucho mas flexible y que no dependas de la computadora.

Tecnologia 3G

Los servicios asociados con la tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir tanto voz y datos (una llamada telefónica) y datos no-voz (como la descarga de programas, intercambio de email, y mensajería instantánea).

Inicialmente la instalación de redes 3G fue demasiado lenta. Esto se debió a que los operadores requieren adquirir una licencia adicional para un espectro de frecuencias diferente al que era utilizado por las tecnologías anteriores 2G. El primer país en implementar una red comercial 3G a gran escala fue Japón. En la actualidad, existen 164 redes comerciales en 73 países usando la tecnología WCDMA[1].

Estas diferencias supusieron un gran problema para Vodafone Japón cuando su sucursal británica quiso que la subsidiaria japonesa usara sus teléfonos estándar. Los consumidores japoneses estaban acostumbrados a teléfonos más pequeños y se vieron obligados a cambiar a los de estándar europeo, que eran más gruesos y considerados fuera de moda por los japoneses. Durante esta migración, Vodafone Japón perdió 6 consumidores por cada 4 que migró al 3G. Poco después, Vodafone vendió esta subsidiaria (conocida ahora como Softbank Mobile). La tendencia general de tener móviles cada vez más pequeños parece haberse pausado, tal vez incluso dado un giro, ahora que los teléfonos con pantallas grandes ofrecen un mejor uso de Internet, videos y juegos en las redes 3G.

Samsung Slider E376, un celular de tecnologia avanzada


Se trata del Slider E376, con tapa deslizable, pantalla color, cámara de 1,3 megapíxeles con flash incorporado, MP3, e-mail y Bluetooth. Los equipos de telefonía celular se renuevan cada día, y las empresas tienen hasta 45 modelo.


Samsung Electronics presentó el nuevo equipo móvil Slider E376, de atractivo diseño vanguardista. Con este lanzamiento, la compañía coreana lleva el concepto Slider, del cual es pionera, a un segmento de consumidores más jóvenes y dinámicos.

El nuevo Samsung E376 se distingue por su original formato deslizable: la tapa, con pantalla LCD de 65.000 colores, se desplaza hacia arriba con una leve presión, revelando el teclado. Este equipo es el segundo modelo con estas características que la compañía coreana lanza en la Argentina. (Ver más imágenes)

Como en toda la línea de celulares que ofrece Samsung, en el nuevo equipo E376, el diseño cobra un papel protagónico, destacándose por un acabado elegante y redondeado, y una contextura pequeña y resistente.

Este nuevo equipo ofrece prestaciones multimedia de última generación, que lo convierten en un centro de entretenimiento que permite reproducir MP3, AAC y AAC+ y capturar imágenes y videos con la cámara integrada de 1.3MP equipada con zoom de 5X y flash.

El celular Samsung Slider E376 también cuenta con altavoz, conexión Bluetooth, y permite almacenar diferentes tipos de archivos (Excel y Word, entre otros), grabar mensajes de voz y agendar hasta 1.000 teléfonos.

“Para fin de año, dispondremos de una completa línea de 14 equipos celulares disponibles para los segmentos middle-end y high-end, lo que demuestra la fuerte apuesta que estamos haciendo al mercado argentino de telefonía móvil”, explicó Obdulio Báez, director de Ventas y Marketing de Samsung Electronics.

Fernando Verrua, gerente ejecutivo de Marketing agregó: Samsung ofrece nuevos conceptos que crean tendencias únicas e innovadoras, como en este caso. Nuestra compañía es líder mundial en diseño Slider y, con el primer modelo en Argentina, introdujo una nueva forma de hablar por celular en nuestro país; el nuevo equipo E376 llega para cubrir un nicho de consumidores más jóvenes y dinámicos”.

El nuevo Samsung Slider E376 se puede adquirir a un valor de $599, dependiendo del operador y plan contratado.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Robotica HumaNoide

CirCuito



No hay asunto mas complicado a la hora de irse de vacaciones que el riego de nuestras plantas. Uno, por un lado, desea irse y olvidarse de todo. Pero por el otro lado se la pasa pensando en las plantas y como estarán de secas. Pensando en ello y en la cantidad de plantas que de nos murieron el verano pasado decidimos diseñar un robot que riegue las plantas por nosotros y aquí está. Este proyecto, que bien funciona y se paga solo, riega las plantas al amanecer durante un tiempo configurable por el usuario, por medio de un potenciómetro de ajuste.
Como se observa se ha realizado íntegramente con electrónica discreta y sin el uso de relés. Es completamente de estado sólido, exceptuando claro está el bombeador de agua que es del tipo empleado en las bombas limpiaparabrisas de autos.
El 4060 es un contador de 16 bits, con oscilador incorporado en la misma pastilla que se emplea como oscilador temporizador. Este integrado es el que se encarga de temporizar el funcionamiento de la bomba, en otras palabras, el tiempo que durará el riego. Para alterar ese tiempo basta con actuar sobre el potenciómetro de 1M el cual conviene que sea del tipo lineal para que la respuesta en todo su cursor sea la misma. El reset del contador se lleva a cabo subiendo a positivo la pata 12, que sucede en dos posibilidades: Cuando se conecta la alimentación (arranque) gracias al capacitor de 4.7nF o bien al hacerse positiva la salida del operacional B. Esto último se produce cuando se detecta la falta de luz (ver mas adelante). La salida Q14 se pone alta cuando la cuenta llega a 8912, conduciendo tensión el diodo 4148 y haciendo que el oscilador se detenga. Al detenerse el oscilador la cuenta se paraliza en el valor alcanzado y habrá terminado el tiempo de riego. Esto se vuelve a cero y se habilita nuevamente el conteo al llegar el próximo amanecer. Las resistencias puestas a masa y a Vcc se emplean para establecer los niveles adecuados de tensión en cada punto del circuito.
Como ven el circuito se encarga de simular la inteligencia del humano a la hora de regar las plantas y sin el uso de técnicas microprocesadas ni nada complicado.
El circuito se alimenta con 12v y consume una corriente de 500mA en funcionamiento. Este consumo corresponde solamente al sistema electrónico. Habrá que sumarle el consumo de la bomba eléctrica que generalmente consume unos tres a cuatro amperios. Si se desea regar una gran superficie se puede optar por colocar un relé en lugar del motor y accionar una o varias bombas eléctricas de 220V que rieguen cada sector del jardín. El transistor TIP debe ser montado con un disipador de calor. El fotoresistor (LDR) debe ser apuntado hacia el cielo y lejos del alcance del foco de una lámpara u otro artefacto de iluminación que haya en la zona, para evitar que no detecte correctamente la noche. Los potenciómetros son ambos lineales, como ya se dijo y pueden ser sustituidos por resistencias variables para evitar que salgan del gabinete el cual debe ser del tipo estanco para exteriores. Es interesante colocar en paralelo con el motor un diodo LED rojo intermitente con su resistencia limitadora de corriente (1K o similar) para indicar el funcionamiento del sistema y otro en paralelo con la alimentación para indicar que está activado. Esto nos permitirá detectar problemas y nos facilitará la instalación y control periódico del sistema en general sin ser necesario abrir la tapa.
Una opción interesante (que la hemos implementado recientemente y funciona muy bien) es usar una válvula de paso eléctrica como las que usan los lavarropas para regular el paso del agua al sistema de lavado. Estas válvulas son esencialmente solenoides que en estado de reposo no dejan pasar el agua, pero cuando se les da 220V hacen las veces de una canilla abierta. No le suman presión al sistema, pero en la mayoría de los casos sirven perfectamente.
Si se tiene un tanque sisterna la opción ideal es colocar un bombeador de 220V del tipo utilizado para elevación de agua el cual se encargue de llevar riego hacia los rociadores. Recuerde prestar atención a la altura de los caños porque si se colocan los caños por debajo del nivel del tanque por mas que la bomba esté detenida por propia presión de caída el agua fluirá hacia las salidas. Es necesario colocar un flotante eléctrico que impida el funcionamiento del motor cuando no hay agua en el tanque para evitar que se queme el motor en caso de estar vacía la sisterna. Estos flotantes accionan un interruptor de tres puntos. En nuestro caso hay que conectarlo en serie con el motor de manera que, cuando el cable que sujeta los flotantes esté totalmente extendido (tanque vacío) el circuito se abra y no permita el funcionamiento del mismo.
De usar un bombín de limpiaparabrisas puede emplear como depósitos de agua bidones de agua para dispensadores frío/calor (los bebederos que instalan en oficinas y colegios) pero recuerde calcular correctamente la cantidad de agua a almacenar tomando en cuenta cuanta se vierte por día y cuantos días el sistema trabajará sin nuestra recarga.
Aunque no está puesto en el esquema es bueno colocar entre el colector del TIP y el borne negativo del motor un fusible aéreo de 5A para evitar que el transistor se dañe en caso de ponerse en corto la bobina del bombín.
La robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots.[1] [2] La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control.[3] Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados.
El término robot se popularizó con el éxito de la obra RUR (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Capek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot.[4]
Historia de la robótica [editar]La historia de la robótica ha estado unida a la construcción "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando a distancia para su torpedo automóvil mediante telegrafía sin hilo, el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.
Karel Čapek, un escritor checo, acuñó en 1921 el término "Robot" en su obra dramática "Rossum's Universal Robots / R.U.R.", a partir de la palabra checa robota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviando de las labores caseras.